sábado, 14 de febrero de 2015

SINTESIS DEL PROGRAMA DE GOBIERNO PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ESTADISTICA

COMPAÑERO Y COLEGA DOCENTE:

                                                                 El pasado 8 de setiembre un grupo de profesores de esta casa de  estudios constituyó el movimiento que titula esta comunicación y entregó vía e mail un documento que fundaba esa constitución en la aspiración de ofrecer una alternativa política para la futura elección de autoridades el año que viene. La citada declaración exhibía además una descripción de las acciones que componen la plataforma de gobierno para la convocatoria. Entre las más  destacadas mencionamos:
á  Reformular la Secretaría Académica de la Facultad, revalorizando su funcionamiento  y su rol coordinador en acciones comunes como las que seguidamente enunciamos:
ü  Crear dentro de la misma un Servicio de Planeamiento y Evaluación Docente que se constituya en un verdadero departamento de Gestión Académica
ü  Elaborar un plan de formación integral de Gestión Académica trazando un esquema de evaluación de avances en el mismo dentro de la casa y confrontándolo con el de otras universidades.
ü  Construcción de un Sistema informático interactivo que permita contar con datos académicos y administrativos tendiente a la optimización de los recursos docentes
ü  Asesorar a los docentes sobre su actual situación de revista y los caminos a seguir en el perfeccionamiento académico permitiendo un seguimiento compatible con las necesidades de cada agente y de la Escuela.
ü  Conformar un sistema de “Criterios de Cumplimiento” que con una previa definición de funciones y cargos permita analizar mediante informes el otorgamiento de certificaciones periódicas de “buen desempeño”,
ü  Habilitar en el seno de esta Secretaría una Comisión de Seguimiento y Cambio Curricular que concentre los esfuerzos de actualización y eventuales reformas de planes de estudio. Esto sin inhibir el funcionamiento descentralizado de las respectivas escuelas,
ü  Mantener reuniones generales con directores de escuela y departamentos así como plenarios con profesores procurando la comunicación “cara a cara” con los docentes de la institución.
á  Elección de los directores de Escuela con consulta a sus docentes mediante un sistema de votación que marque la intensidad de sus preferencias.
á  Publicidad de todas las resoluciones del Consejo Directivo y su archivo en una carpeta que se exponga en la página web de la Facultad. ( en ejecución posterior a la convocatoria)
á  Publicidad de todas las actas de sesiones del Consejo Directivo debidamente aprobadas de igual forma que en el acápite anterior. (ya en ejecución posterior a la convocatoria)
á  Publicidad de todas las resoluciones de Decano,  y su archivo en una carpeta que se exponga en la página web de la Facultad.
á  Publicidad del presupuesto de la Facultad en la página web de la institución y detalle de su afectación con la máxima especificidad posible.
á  Derogación de la limitación a crear Centros de Estudios e Investigación en las Escuelas y admitirlos con amplio criterio pluralista. Supervisión de la producción científica resultante por parte de la Secretaría de Ciencia y Técnica.
á  Vigorizar las relaciones externas de la Facultad
á  Limitar los llamados a concurso docente a lo indispensable prorrogando todas  las designaciones interinas afectadas a cátedra hasta la celebración de concursos concordantes con la vigencia del nuevo convenio colectivo de trabajo (resuelto recientemente en CS pendiente de reglamentación por los Consejos Directivos)
á  Impulsar modificaciones en la reglamentación de concursos docentes que tiendan a consolidar la trayectoria de los profesores de esta universidad democrática. Propondremos rescatar un mismo porcentaje de consideración para los antecedentes en las normas que regulan la selección de profesores y docentes auxiliares.
á  Transparentar el ingreso a la docencia en la institución. Perfeccionar el sistema de adscripciones y asegurar la máxima publicidad y fundamentos a las designaciones docentes interinas de ingresantes.
á  Promover la afiliación masiva de docentes a la cooperadora de la Facultad para enriquecer su funcionamiento procurando la publicidad de sus balances y su acción social.
á  Propender a la regularización del status laboral de los profesores concurrentes a las extensiones áulicas.

                                         El 08/10 fue propuesta la fórmula para Decano y Vicedecano de la Facultad recayendo la confianza en los profesores: Cont. Edmundo Virgolini (Decano) y Dra. Marta Quaglino (vicedecana).
                                           Para la discusión de temas y recibir vuestras opiniones y propuestas  hacemos reuniones en Mitre 1434 los miércoles desde las 18 hs.
                                        Seguínos en los siguientes sitios informáticos (acceder copiando y pegando en el navegador)


                                           Sin más los saludamos muy atentamente.


CONT. EDMUNDO VIRGOLINI                              DRA. MARTA QUAGLINO
CANDIDATO A DECANO                               CANDIDATA A VICEDECANA

No hay comentarios:

Publicar un comentario