domingo, 11 de enero de 2015

GRANDES HOMBRES DE LA UNIVERSIDAD Ing. Cortes Pla



Colon Cortés Solís  Plá (tal su nombre completo) nace en Rosario en 1898. En 1916 inicia sus estudios superiores en la Universidad Nacional de Córdoba y en 1918 participa en las jornadas de la Reforma. Un año más tarde es designado secretario de la Federación Universitaria de Córdoba, orador en Santa Fe, representando a la Federación Cordobesa, en apoyo a la lucha por la creación de la Universidad Nacional del Litoral. En 1920 se gradúa de ingeniero arquitecto y un año más tarde hace lo propio con la carrera de Ingeniería Civil.
En la ya creada  UNL, se desempeña como docente de la Facultad de Ingeniería, miembro del Consejo Directivo  y vicerrector de la Universidad. También fue docente de la Escuela Industrial de la Nación (hoy Instituto Politécnico). En 1934 es designado decano de la Facultad de Ciencias Exactas, cargo en el que es reelecto dos veces hasta 1943 donde se produce la intervención de la Universidad por el gobierno de facto devenido del golpe de Estado del 4 de junio de ese año.  En febrero de 1945 es electo nuevamente decano desempeñándose por un breve período porque la Universidad fue intervenida al año siguiente. En 1957 fue electo decano nuevamente y desde 1962 se desempeñó  como rector de la Universidad del Litoral, elegido por la Asamblea Universitaria. Su preclaro gobierno, fecundo en actividades de extensión, fue interrumpido por el golpe militar de Juan Carlos Onganía el 28 de junio de 1966.
Citamos algunas de las intervenciones preclaras de este prominente hombre de la Reforma Universitaria extraídas de exposiciones durante sus gobiernos: 
la Facultad ha logrado formar profesionales competentes y con eso debe darse por cumplida satisfactoriamente una primera etapa, a la cual debe sucederle otra en la que se vayan creando institutos de investigación pues el adelanto científico así lo impone, siendo ésta una cuestión en la que va en juego la supervivencia de la propia Facultad.” (1938)

“Oponerse a toda tentativa de sectarismo, crear un clima que tonifique las ideas democráticas, es en la hora actual, elementalísima obligación de todo hombre vinculado a la vida universitaria” (1940).

Esta nota fue preparada por el editor en base a los textos del profesor Carlos D Galles y la nota aparecida en el Suplemento Cultural del diario El Litoral el 09/07/2010. Ambos documentos son hallables en los siguiente sitios web

http://www.ivic.gob.ve/estudio_de_la_ciencia/Montalgalles.pdf
http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/07/09/culturadiario/CULT-01.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario