lunes, 1 de junio de 2015

ACTA DE LA SESION ESPECIAL DEL 23 DE ABRIL DE 2015 DONDE SE ELIGIO DECANA DE LA FACULTAD A LA LICENCIADA ADRIANA RACCA

 ACTA Nº 549 SESIÓN ESPECIAL Preside: Decano Cont. Javier Eduardo GANEM (inicia sesión) Cont. Oscar Daniel MARTÍN (Presidente) CONSEJEROS PRESENTES Cont. CASTAGNA, Alicia Inés Cont. MARTÍN, Oscar Daniel Mag. CUESTA, Cristina Lic. RACCA, Adriana Patricia Dra. VERÓN, Carmen Stella Cont. VIRGOLINI, Edmundo Dra. DÍAZ, Ramona Teresa Mag. SEVERINO, Liliana Carmen Mag. PRIOTTI, Mónica Beatriz Cont. SPOTORNO, María Mónica Mag. TRENTINI, Carlos Luis Sr. SPAGGIARI, Alejandro Sr. SENSINI, Adriano Sr. BORRA, Guido Hernán Sr. CHIESA, Pedro Ignacio Srta. RAMOS, Indiana Srta. LORENZO SCANTAMBURLO, Valeria Sr. GALVÁN, Ariel Damián Srta. CINAT, Anahí Sol Sr. FIGUEREDO, Marcos En la ciudad de Rosario, en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario, siendo las nueve horas con treinta minutos del día jueves VEINTITRÉS DE ABRIL del año dos mil quince, se reúne el CONSEJO DIRECTIVO de la Facultad, presidido por el señor Decano, a efectos de celebrar la Sesión Especial en la que se elegirá al Decano y Vicedecano de esta Casa de Estudio.----------- Comenta el Cont. Javier Eduardo Ganem: iniciamos esta Sesión Especial convocada para la elección de Decano y Vicedecano de la Facultad. Como sabrán ya el jueves pasado, terminadas las elecciones, asumieron los Consejeros electos de cada uno de los claustros que hoy se encuentran presentes. Por la Resolución nº 082/15 se proclamaron los Consejeros Titulares por el Claustro Docente, que son Castagna Alicia Inés, Martín Oscar Daniel, Cuesta Cristina, Racca Adriana Patricia, Verón Carmen Stella, Virgolini Edmundo, Díaz Ramona Teresa, Severino Liliana Carmen, Priotti Mónica Beatriz y Spotorno María Mónica. Por el claustro Estudiantes, se proclamaron Consejeros Titulares Spaggiari Alejandro, Sensini Adriano, Borra Guido Hernán, Chiesa Pedro Ignacio, Ramos Indiana, Lorenzo Scantamburlo Valeria Victoria, Galván Ariel Damián y Cinat Anahí Sol. Por el claustro Graduados se proclamó como Consejero Titular a Trentini Carlos Luis y por el claustro No Docente se proclamó como Consejero Titular a Figueredo Marcos. Por resolución nº 100/15 de Decano se convoca “Artículo 1: convocar para el día 23 de abril a las 9,30 horas a Sesión Especial de Consejo Directivo en Sede de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística con el siguiente Orden del Día: 1) elección de Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, 2) elección de Vicedecano de la Facultad de Ciencias Econó- micas y Estadística. Artículo 2) Dejar establecido que, en caso de no reunirse el quórum de la mitad más uno de los miembros del Cuerpo y transcurrido un lapso de treinta (30) minutos, se llamará a sesionar en el recinto por segunda vez. En el caso de que tampoco se reuniera el quórum referido, se efectuará un tercer llamado pasando otros treinta (30) minutos, constituyéndose la sesión especial con la presencia de los Consejeros que asistan. Artículo 3) la sesión especial no podrá levantarse sino después de haber elegido al Decano y al Vicedecano.” Están todos los miembros del Consejo presentes y para dar cumplimiento al Orden del Día y para iniciar esta sesión especial, los Consejeros tienen que elegir uno de sus miembros para que presida la sesión. Así que doy el uso de la palabra para que propongan quien va a presidir la misma. Consejera Verón: señor Decano buenos días. Quería proponer como Presidente de esta sesión especial del Consejo Directivo al Consejero Docente Cont. Oscar Martín. Cont. Ganem: ¿alguien apoya la moción? Bueno está apoyada la moción, ¿alguna otra moción? Vamos a votar por la afirmativa para que presida la sesión el Cont. Oscar Martín. Por mayoría queda aprobado que presida la sesión el Cont. Oscar Martín, por lo tanto le cedo la Presidencia del mismo. Toma la palabra el Cont. Oscar Daniel Martín como Presidente de la sesión: buen día a todos los presentes. Para continuar con el acto eleccionario de Decano y Vicedecano, vamos a dar lectura a los dos artículos del Estatuto de la Universidad Nacional de Rosario. Artículo 91º: “El Decano y Vicedecano serán elegidos por el Consejo Directivo, por voto firmado, en sesión especial presidida por el Consejero Profesor que designe el C.D. Si resultare designado Decano un miembro del Cuerpo, se incorporará en su reemplazo el Consejero suplente correspondiente”. Artículo 92 “La elección de Decano y Vicedecano se hará por mayoría absoluta de votos de los miembros integrantes del Cuerpo, en primera y segunda votación. No obteniéndose tal mayoría la tercera se reducirá a los dos más votados en la última adjudicándose la designación por simple pluralidad de sufragios, cualquiera sea el número obtenido. Si se produjera empate en este último caso, el Presidente tendrá doble voto”. Por lo tanto vamos a dar cumplimiento al primer punto del temario del Orden del Día, que es la elección de Decano. Queda abierta la lista de oradores con la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICA BOULEVARD OROÑO 1261 - 2000 ROSARIO - REPÚBLICA ARGENTINA Página 2 de 10 propuesta de los nombres de los candidatos para ese cargo. El primer consejero que expone es la consejera Cristina Cuesta: en nombre del Espacio de Inclusión y Compromiso Docente, queremos sugerir como Decana a la Lic. Adriana Racca. La Lic. Adriana Racca fue una de las primeras Licenciadas en Administración de esta Facultad. Desde ese momento se dedicó ininterrumpidamente a la vida académica. Comenzó dando clases como alumna ayudante en la cátedra de Dirección General, luego fue adscripta, jefe de trabajos prácticos y actualmente es Titular de esa cátedra. También es docente en otras cátedras de la carrera de Contador Público y Licenciatura en Administración. Además fue docente en las sedes de Casilda y de Venado Tuerto y da clases en otras instituciones, eso habla de una gran capacidad docente. En cuanto a las tareas de investigación participa en proyectos sobre Cultura Organizacional y Responsabilidad Social Empresaria. En lo personal puedo hablar de ella porque fue compañera de trabajo en la Escuela de Estadística desde el año 2000 hasta el 2007, donde trabajó en la organización administrativa de la Escuela de Estadística y ahí vimos su forma de trabajo, su dedicación, su compromiso, su relación con los pares y con los alumnos. Quiero destacar también su experiencia en cargos de gestión. Desde el año 2007 ya fue Consejera del Consejo Directivo de la Facultad del claustro Docente. Comenzó como Directora del Departamento de Administración siendo el profesor Trentini el Director de la Escuela de Administración y ocupó ese cargo desde el año 2007 al 2011, a partir de ese momento fue Directora de la Escuela de Administración y como es de público conocimiento, la Escuela de Administración ha tenido un gran crecimiento en este último período, entre las cosas que más se destacan es la apertura de la carrera de Administración en la Sede de San Nicolás. Además de una gran cantidad de convenios hechos con organizaciones externas a la Facultad, especialmente en la formación de empresarios. Se puede destacar también cómo aumentó el número de graduados de la carrera y cómo se insertaron ellos en el Consejo Profesional, lo cual habla del compromiso de los profesionales que salen de esta carrera. En la Escuela de Administración también se ha notado un gran aumento de docentes investigadores y categorizados. Adriana impulsó en forma personal y desde la Escuela, programas vinculados como la Incubadora Universitaria de Empresas, Emprendedor Profesional, Negociación, y otros programas más. Lo que podemos ver es que todo esto fue gracias a la relación que ella estableció con los docentes, alumnos, no docentes, personal de las distintas secretarías de la Facultad, y esto nos da una garantía como para apoyarla en este nuevo desafío de gestión que pensamos que puede abordar. Finalmente quiero destacar que su participación como Decana es parte de la gestión Inclusión donde todos están representados, todas las Escuelas, todos los docentes pueden participar, y que este espacio al que represento la va a apoyar en todas las tareas necesarias para la concreción de los objetivos que están propuestos. A continuación escuchamos la propuesta del Consejero Trentini: buenos días. Yo voy a apoyar la propuesta de la profesora. Cuando analicé el cuadro de situación, me di cuenta que coincido en tres ciclos, por lo menos los que yo he vivido. Uno referido justamente a los conocimientos de administración, cuando di mis primeros pasos aquí en esta Facultad se hablaba de los entes, el ente que tenía un patrimonio y que había que llevar su contabilidad y demás, y fui evolucionando junto con la admisión en esta Casa de los estudios del área de administración, que estaban ausentes en aquel momento. Era escuchar a la profesora Daminato de entes en Contabilidad o al profesor Arévalo en Administración Pública, luego eso fue cambiando y hoy en día hablamos de organizaciones. Es decir un fenómeno socio-económico que evidentemente es muy importante porque impacta en el bienestar general, en lo que es la economía del país y la ubicación del país en el mundo. Obviamente ese fenómeno tan complejo son las organizaciones públicas, privadas, con fines de lucro o sin él, que necesitan miradas de distintos tipos, lógicamente de la contabilidad y sus materias conexas, de la economía, de las herramientas de estadística y obviamente como una disciplina social más reciente, si bien se demoró bastante con respecto a su aparición que no es tan lejana, la administración evidentemente tiene que aportar. Por otro lado otro ciclo, porque hablo de tres ciclos, el segundo ciclo fue cómo vi los Decanatos. El primer Decanato que vi fue el de Samuel Gorbán, cuando fui empleado No Docente haciendo todos los cheques en forma manual para los profesores de esta casa. Ahí estaba Malaponte y más, grandes profesores a los que se le preparaba aquí el cheque de sus honorarios. Después obviamente hubo una época muy difícil y recién a fines de la década del 80, con el Decanato del recordado profesor Eduardo Cúneo, se inicia un ciclo ininterrumpido realmente brillante para la casa, donde podemos computar como contador, también el recordado Ricardo Suárez, la Cont. Alicia Castagna, aporta la mirada de economía, el profesor Ganem aporta lo de la Administración Pública y creo que es un buen momento para que la Administración General también haga su aporte. El tercer ciclo es el que termina de mencionar la profesora con respecto a Adriana, justamente por eso hablo de una confluencia de los tres ciclos. Por ese motivo es que creo que Adriana está preparada para llevar adelante y continuar estos 25 años de una muy buena gestión. Seguidamente solicita la palabra el Consejero Chiesa: buen día a todos. En primer lugar queríamos agradecer el apoyo de los estudiantes, docentes, graduados y no graduados que nos permiten estar hoy, a Indiana Ramos y a mí Pedro Chiesa, ocupando este lugar tan importante. Y hacerles saber que desde la Agrupación GPS apoyamos la candidatura de Adriana. Son diversos los motivos por el que apoyamos a Adriana, principalmente queríamos destacar el apoyo de ella al desarrollo de este nuevo espacio de participación abierta y plural que tenemos para los estudiantes Página 3 de 10 interesados en trabajar para la Facultad. Por otro lado la calidad humana de Adriana, su compromiso por la Facultad y quizás, no sé si serán muchos o pocos, los que tuvimos la suerte de ser alumnos de ella pudimos conocer esa capacidad que tiene de transmitir una fuerte pasión que tiene por el conocimiento. Estamos convencidos que nos va a acompañar en esta misión que tenemos en GPS, de mejorar la calidad académica, la inserción laboral y la internacionalización del estudiante de nuestra Facultad, de todas las carreras y esto lo sabemos porque es lo que viene haciendo desde la Escuela. Creemos que va a seguir trabajando en esta línea que tiene GPS, que dice que nuestro lema es apoyando lo hecho, conduciendo juntos hacia el futuro. Muchas gracias. Prosiguiendo con las exposiciones pide la palabra el Consejero Spaggiari: buenos días a todos. Nosotros vamos a justificar el voto. A partir de que la Agrupación Manuel Belgrano entendemos que es necesario efectuar nuestro aporte en la construcción de una mejor Facultad. Eso significa que estamos convencidos de que podemos generar los espacios necesarios para el diálogo respetuoso entre todos los integrantes de la misma, alcanzando juntos mejores resultados. Todo este proceso de renovación de autoridades no ha sido un camino sencillo, no vamos a desconocer que quienes hoy nos encontramos en este proceso de votación, pertenecemos a diferentes espacios, hemos debatido y alcanzando mayor o menor acuerdo sobre diferentes problemáticas, que esperamos que sean abordadas en conjunto durante la próxima gestión de la Facultad. Un poco no nos han resultado ajenos los planteos efectuados por docentes, estudiantes, graduados y no docentes, sobre la necesidad de generar un cambio, que potencie nuestra Facultad sobre los valores de la excelencia académica, compromiso social, el respeto por las diferencias, la mejora continua de los trabajadores y la formación integral de nuestros compañeros estudiantes. Desde hace más de treinta años la Agrupación Manuel Belgrano ha compartido los proyectos colectivos en la construcción permanente de vínculos y con el mayor compromiso con nuestra casa de estudios. Por tal motivo hemos resuelto acompañar la candidatura de la Lic. Adriana Racca. Una vez más decimos presente y asumimos la responsabilidad de pensar en una Facultad de mayorías y entendemos que el único camino posible para lograr este nuevo sueño es el del consenso, priorizando las conciencias colectivas por sobre nuestras preferencias sectoriales. Cabe recordar que no existe una construcción plural y sólida para quienes entienden los espacios de manera estanca, divorciados del conjunto y de su perspectiva individual. Nosotros trabajamos permanentemente para esa mejor Facultad, lo hacemos desde lo cotidiano, en lo pequeño y en lo grande, como es hoy la elección de un nuevo Decanato. Ahora nos toca a todos, a cada uno de nosotros como comunidad universitaria, realizar grandes esfuerzos y trabajar para dar respuestas a las demandas planteadas, demostrando que somos capaces de conducir y transformar positivamente la Facultad. Gracias. Cont. Martín: ¿alguien más quiere hacer uso de la palabra? Pide la palabra la Consejera Priotti: señores miembros del Consejo Directivo, colegas docentes, no docentes, estudiantes. Después de veinte años en el Claustro Docente de la Facultad de Ciencias Econó- micas y Estadística, se presentan tres listas Docentes para la elección de Decano y Vicedecano, dando lugar a una dura competencia electoral, que se vehiculizó en distintas fórmulas, rompiendo el statu quo que pretendía mantener el oficialismo. Las elecciones produjeron la siguiente representación en el Consejo Directivo de esta Facultad, ocho Consejeros por la postulación de los profesores Virgolini y Quaglino, compuesto por cinco representantes de la lista docente Transparencia, Participación y Pluralismo, tres estudiantes de la Agrupación Franja Morada, ocho Consejeros para la postulación de los profesores Giustiniani y Malgioglio, compuesto por cinco Docentes de la lista Inclusión y Compromiso, dos estudiantes del movimiento GPS y un consejero Graduado. Para la postulación de la profesora Carbajal, tres consejeros estudiantiles correspondientes a la Agrupación Manuel Belgrano. El consejero electo en la lista única del claustro No Docente había sido producto del esfuerzo por preservar el acontecer político de la institución a la unidad de los trabajadores No Docentes. Así estaba planteado el escenario de las negociaciones en pos de un acuerdo que finalmente eligiera el Decano de esta Facultad. La participación del claustro Docente en un porcentaje cercano al 90%, único por primera vez, la participación de cerca de ochocientos Graduados, de un padrón de casi mil quinientos, dieron cuenta de la necesidad de generar cambios en la política académica de nuestra Facultad. Cambios que implican romper acuerdos sectoriales que impiden un adecuado desarrollo de las actividades específicas de la Facultad, sostenida desde hace por lo menos veinte años. De este movimiento Transparencia, Participación y Pluralismo, lamentamos profundamente la declinación de la Cont. Patricia Giustiniani, porque entendíamos que al momento de producida aún no se habían agotado las instancias de negociación, que siempre es mejor resolverlas dentro de las candidaturas conocidas y expuesta a la opinión de los claustros que mayor representación lograron, las dos fórmulas mencionadas con anterioridad. Estamos frente a la asunción de una Decana, que no integró ninguna de estas tres fórmulas y que surge a partir de un acuerdo que a nuestro entender resulta ilegítimo, porque no respetó la voluntad democrática de los docentes, ni la representatividad de los claustros, obteniendo de esta forma una precaria legitimidad de origen. La Universidad, este espacio que compartimos todos, debiera ser el ámbito de las buenas prácticas políticas, el debate plural y la participación de todos los actores de la vida universitaria y fundamentalmente el respeto a las mayorías democráticamente obtenidas en los comicios. En consecuencia el movimiento docente por la Transparencia, Participación y Pluralismo subraya que mantiene en alto su bandera Página 4 de 10 para la Facultad y la Universidad, sosteniendo la postulación de quiénes encarnan estos objetivos, el Cont. Edmundo Virgolini, para Decano de esta Facultad y la Dra. Marta Quaglino, para candidato a Vicedecana, fórmula que fue explicitada desde un comienzo en la campaña electoral, allá por octubre del año 2014. Sobre la base de una plataforma que fue debatida en cada ámbito de nuestra Facultad, en cada Escuela y plural porque nos nutrimos de docentes que provienen de distintas trayectorias académicas y políticas, de manera que entendemos que por encima de los resultados finales, este movimiento ha contribuido y lo seguirá haciendo con su prédica en pos de la elevación del debate, en esta particular instancia de la Universidad pública. Seguidamente se expresa el Consejero Virgolini: buenos días, no estaba previsto que yo hablara, la verdad que Mónica ha hecho una exposición muy contundente que habíamos acordado, pero anoche recibí un tuitter, ahora en esta época de las comunicaciones, de Eduardo Levy Yeyati, un economista muy conocido, sobre el tema de los liderazgos y la política económica Argentina. Entonces me llevó a reflexionar sobre este proceso de esta dura competencia política que hemos vivido en estos últimos meses, que a veces genera alguna lesión en las relaciones humanas que deben procesarse debidamente entre las instituciones. Nosotros hemos desarrollado la dura competencia sabiendo que existía un marco institucional que favorece la formación de consensos. La formación de consensos se logra a través de la representación indirecta, y la representación indirecta somos los Consejeros que hoy estamos acá, que vamos a elegir al Decano. Pero en la competencia electoral no estuvieron algunos de los candidatos que están previstos para la votación que será dentro de unos instantes. Lamentablemente los candidatos que hemos estado expuestos al veredicto electoral hemos rendido tributo a nuestra adscripción política, es decir en un caso por conocimiento o por aversión de su propio sector político, en otro caso por aversión del otro sector político que tiene miedo del candidato de la oposición, que está claramente identificado con una adscripción política. Yo vengo en este instante a hacer una reivindicación de la adscripción política, especialmente porque me duele que la candidata Patricia Giustiniani haya tenido que declinar su candidatura para posibilitar el triunfo de su sector político. Porque hemos llevado adelante negociaciones en estos meses y en algún momento se dio la posibilidad de calcular que íbamos a empatar, y cómo resolvemos el empate, y Patricia me dice que no sabe. Hoy Levy Yeyati hace el análisis de lo que se llama la lógica competitiva y la lógica cooperativa. Todos saben que soy partidario de la cooperación, he escrito trabajos sobre la Lógica de la Cooperación y la teoría económica avala en alguna medida la posibilidad de una solución eficiente en el marco económico con el que se llama juego cooperativo. El juego más inmediato para solucionar es el juego competitivo, el equilibrio de Adams Smith, pero ese es un equilibrio particular dentro de un marco general que es los equilibrios de Nash. En algún momento pensé que podía ceder en favor de la candidatura de Patricia Giustiniani, lo digo con toda honestidad y ahora voy a fundamentar por qué, pero estamos en el marco del juego de negociaciones. El juego cooperativo necesita tiempo, se tiene que repetir y repetir hasta que se llega a un equilibrio de Nash, y no hubo tiempo, se precipitó la solución y se declinó, tampoco hubo mucha aproximación, no hubo tiempo, no se avanzó mucho en el juego cooperativo. Pero quiero reivindicar porque hemos pagado tributo a nuestra adscripción política, yo particularmente porque me debo al legado histórico de gente que ha contribuido a las instituciones en nuestro país, dejando ejemplos como Elpidio González, Hipólito Irigoyen, Arturo Ilia, Raúl Alfonsín, Ricardo Balbín, etc., donde me reconozco y me quiero parecer en alguna medida a esa gente para contribuir. Soy un militante político y por eso evidentemente dicen, es el candidato de Franja Morada, dicen así porque Franja Morada es la representación política de mi partido político. Entonces algunos dicen que no van a votar por Virgolini porque es Franja Morada, pero bueno yo ya sabía que era así. Pero vamos al caso de lo que es un militante político, en el caso de Patricia nos conocemos desde hace mucho tiempo, me acordé anoche de que su marido que en el año 1979, cuando se estaban violando los derechos humanos en la Argentina, vino una Comisión Interamericana de los derechos humanos a revisar la situación de los derechos humanos en la Argentina. El gobierno militar propagandizó a través de una calcomanía, que se ponía en los automóviles, que decía “los argentinos somos derechos y humanos”, como diciendo que estaban en contra de la revisión de la situación de los derechos humanos en la Argentina. En ese momento a Guillermo Estévez Boero y algunos otros dirigentes del partido Socialista, se les ocurrió poner otra calcomanía que decía “Argentinicemos nuestra Argentina” y Sergio Liberati, el marido de Patricia, me regaló esa calcomanía y me dijo si lo quería poner en el auto, yo en esa época tenía un Citroën y andaba con “Argentinicemos la Argentina” porque estábamos cooperando en la lucha por el restablecimiento primero de los derechos humanos de la Argentina y la lucha del restablecimiento de la institucionalidad. Allí, en ese momento decimos que rendimos tributo a nuestra adscripción política, a nuestra identificación política, algunos por aversión, otros por conocimiento o por diferencias internas quizás, y parece que esta elección está signada por el triunfo de la antipolítica, es decir ha habido expresiones, que son en definitiva políticas, pero que se han presentado como no adscripta a ninguna identificación política, y esto no es bueno. Yo voy a reivindicar la militancia política de los estudiantes, como fue la de Patricia, la mía, la del marido de Patricia, la del hermano de Patricia, y no he hablado con otros dirigentes del partido, porque me acuerdo de la lucha contra la elección universitaria en 1981, así como me acordaba de esa calcomanía, y no hubo tiempo para Página 5 de 10 aproximar posiciones. Creo que nuestra historia merecía un poco más de tiempo, y alguno iba a ceder, sin quitar méritos a la persona que va a ser electa hoy, por la que tengo gran respeto. A la que le anuncio que nosotros como representantes consejeros del movimiento Transparencia, Participación y Pluralismo, vamos a ser defensores a ultranza de nuestra plataforma política. Entiendo la oposición política en el marco de la frase de Balbín “el que gana gobierna, el que pierde ayuda”, nosotros vamos a ayudar pero vamos a marcar claramente el territorio de nuestra propuesta política, para proteger las instituciones universitarias. Entonces en ese marco lo que quiero concluir es la reivindicación del militante político, la reivindicación de la adscripción política y en la reforma universitaria el juego político, y la paciencia en las negociaciones para lograr la cooperación y la solución cooperativa, porque creo que la solución cooperativa es una solución tan eficiente como la solución competitiva o mejor. En consecuencia yo no voy a anunciar la candidatura de nadie porque soy uno de los candidatos, pero fundamentalmente en este mensaje quiero reivindicar al militante político, al adscripto político, al que se juega políticamente y le da contenido político a la tarea de nuestra Universidad, y no el desprestigio con que a veces suele teñirse a los militantes políticos en nuestra institución. A continuación expone la Consejera Díaz: por lo que hemos manifestado hasta el momento, yo voy a proponer como Decano al Cont. Edmundo Virgolini. El mismo es Contador Público Nacional y Licenciado en Economía, egresado de esta Facultad, profesor Titular de Finanzas Públicas, Economía del Sector Público, Análisis de Estructura Económica Argentina y Teoría y Política Económica Argentina en las carreras de Contador Público y Licenciado en Economía. Director de varios proyectos de investigación sobre temas de finanzas y política económica. Investigador del Consejo Federal de Inversiones, coordinador de la carrera de Posgrado de Especialista en Tributación y profesor Titular de la carrera de Posgrado en Administración Financiera del Sector Público. Coordinador del seminario final de la carrera de Licenciado en Economía, coordinador de Maestría en Entidades de Economía Social de la Facultad de Derecho. Profesor de Maestría en Tributación de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Director y Jurado de Trabajos de Tesis de grado y de posgrado. Ex Secretario Académico de esta Facultad durante el período 1984- 1990. Consejero Directivo de esta Facultad desde los años 2003-2007 y desde el 2011 hasta la actualidad. Consejero honorario de la carrera de posgrado de Especialista en Administración Financiera, miembro del consejo académico de la Maestría en Entidades Solidarias, de Economía Social de la Facultad de Derecho y conferencista y columnista en temas de economía Argentina y Finanzas Públicas Argentinas entre otros antecedentes que posee el Cont. Edmundo Virgolini. Gracias. Por último expone la Consejera Cinat, que expresa: Buenos días. En el día de la fecha, nos encontramos nuevamente eligiendo al Decano y al Vicedecano de nuestra Facultad por los próximos cuatro años. Antes de hacer una reflexión sobre lo que se viene nos gustaría hacer una reflexión sobre los 8 años de gestión del Decano saliente Javier Ganem y de su gabinete, que se mantiene en lí- neas generales desde el año 1998. En primer lugar debemos decir que nos encantaría poder nombrar avances concretos en políticas académicas y de bienestar estudiantil llevados a cabo por las Autoridades salientes, pero lamentablemente al igual que en el 2011 volvemos a decir que la voces de los estudiantes no fueron escuchadas por las Autoridades. Prueba de ello, son las escasas iniciativas estudiantiles aprobadas en el Consejo Directivo, donde el oficialismo fija la agenda de discusión y donde no se permite el disenso de aquellos sectores estudiantiles o docentes que no estamos alineados a su gestión. Un claro ejemplo de ello, fue el tristemente conocido proceso de Selección de Tutores para el Ingreso donde junto al Grupo de Estudiantes Independientes denunciamos las maniobras mediante las cuales el Decano Javier Ganem y la Secretaria de Extensión Universitaria Adriana Daffunchio, manipularon los resultados del mismo para beneficiar a estudiantes de la Agrupación Manuel Belgrano con el simple objeto de poder rentar con fondos públicos a militantes de su partido y generarles un canal institucional para que puedan conectarse con los ingresantes de nuestra Facultad. Lamentablemente este hecho no fue un caso aislado, ya que durante estos años de gestión el Decano Ganem ha perseguido a estudiantes que piensan distinto intentando involucrar en supuestos hechos irregulares a los estudiantes que defendemos los derechos estudiantiles y promovemos la transparencia en la gestión. Prueba de ello es el burdo intento de la Secretaria Académica de involucrar a Juan Manuel Cercós en un hecho que no sólo fue desestimado por la Oficina de Sumarios de la UNR por ser totalmente falso, sino también por el propio Consejo Directivo que también desestimó la supuesta denuncia en forma uná- nime. Estos evidentes actos de autoritarismo también se repiten constantemente en maniobras por parte de las Escuelas para eludir al claustro estudiantil del proceso de designación de jurados estudiantiles en los concursos docentes, designando en la mayoría de los casos estudiantes que integran la Agrupación Manuel Belgrano, en clara violación a las normas establecidas por el Consejo Superior. Queremos dejar constancia de que estos hechos fueron y seguirán siendo denunciados por parte de nuestra Agrupación cada vez que se presenten, ya que estamos convencidos que los concursos docentes son una herramienta clave para la construcción de una Facultad de excelencia. Por otro lado, desde hace muchos años existen una gran cantidad de temas a los cuales las Autoridades se niegan a dar respuesta a los estudiantes. Muchos de estos temas, han sido planteados debidamente en el Consejo Directivo de la Facultad, que en forma sistemática rechaza, desestima o cajonea cada una de nuestras iniciativas. Entre ellas, podemos destacar: Que se trans- Página 6 de 10 parente la discusión y elaboración del presupuesto de la Facultad como así también la ejecución del mismo, ya que desde hace años el Consejo Directivo aprueba a libro cerrado un presupuesto con un alto grado de ejecución. También desde el mes de diciembre del año 2007 venimos pidiendo que se genere un mecanismo de Consulta para la Elección de Directores de Escuela para los diferentes claustros. Esta iniciativa ha sido sistemáticamente desestimada por parte del oficialismo aludiendo una supuesta imposibilidad legal, algo que no es verdad, ya que es un sistema que funciona en varias Facultades de la Universidad desde hace más de 20 años. También venimos solicitando desde hace 8 años que se implemente un Sistema de Evaluación Docente por parte de los estudiantes, iniciativa que ya fue aprobada por el Consejo Superior de la UNR en 2007 y aquí es cajoneado sistemáticamente por la Secretaría Académica y los Directores de Escuela. En este sentido también queremos agregar que desde que inició su gestión el Decano Ganem las Escuelas incluso han dejado de hacer público los resultados generales de los cursos regulares y exámenes libres donde la comunidad de la Facultad podía conocer al menos los porcentajes de aprobación en cada una de las asignaturas. Indudablemente las extensiones áulicas son una pieza clave con la que la Facultad permite a miles de jóvenes de la región acceder a una carrera universitaria sin tener que trasladarse diariamente a Rosario. Esto que es motivo de orgullo para todos nosotros, carece de una política de largo plazo por parte de las Autoridades que permita el crecimiento de las Sedes garantizando año a año mejores condiciones para los estudiantes de las mismas. Prueba de ello es la negativa constante por parte de las Autoridades a que exista algún tipo de control por parte del Consejo Directivo sobre los valores de las Cuotas Sociales que en varias oportunidades han aumentado de manera desmedida. La única respuesta a este reclamo de los estudiantes ha sido el ocultamiento sistemático de la información. Además, durante estos años las Autoridades nunca han priorizado a las sedes a la hora de asignar cargos docentes que permitan por un lado dar estabilidad a los docentes que dictan clases en las mismas y por otro permitir una baja en las cuotas sociales que deben abonar los estudiantes mensualmente. Algo que tampoco han hecho nunca las Autoridades de nuestra Facultad es designar personal no docente en las extensiones áulicas que pueda desarrollar funciones administrativas y simplificar de esta manera los trámites para los estudiantes. Muchas de estas situaciones y otras más que corresponden a otros claustros, llevó a que gran cantidad de estudiantes, docentes, graduados y no docentes, empecemos a pensar en que era necesario cambiar la forma en que era gobernada nuestra Facultad, y bajo los postulados de la transparencia, la participación y el pluralismo se comenzó a gestar un proyecto de Facultad que fue debatido hacia el interior de cada uno de los claustros desde mediados del año pasado. Este proyecto siempre ha estado basado en pilares fundamentales como el ingreso irrestricto, la gratuidad de la enseñanza, la libertad de cátedra, los concursos transparentes para la elección de docentes y la transparencia en los actos de gobierno. Por ello este amplio espacio promovió desde el mes de noviembre de 2014 la candidatura del Profesor Edmundo Virgolini a Decano y de la Profesora Marta Quaglino como Vicedecana de nuestra Facultad para conducir los destinos de la misma por los próximos cuatros años, convencidos que estas personas representaban los principios reformistas y de excelencia que merece nuestra Facultad hace ya varios años. No podemos dejar de mencionar que tanto este proyecto como las personas que iban a llevarlo adelante recibieron durante los últimos meses, amplio apoyo en todos los claustros, que se vieron plasmados en los resultados de las elecciones de cada uno de los mismos. Hoy, lamentablemente muchos Consejeros Directivos no pueden decir lo mismo ya que si bien hoy conseguirán la mayoría reglamentaria para elegir a la Licenciada Adriana Racca como Decana, esta candidatura nunca fue puesta en consideración ante sus pares por los Consejeros que hoy acompañan la misma sino que surge producto de una crisis interna del Partido Socialista y una de sus agrupaciones estudiantiles que vetaba la propuesta inicial efectuada por el actual Decano. La sustitución de la candidatura a Decana de la Cont. Patricia Giustiniani por la Lic. Racca poco tiene que ver con la realidad que se vive día a día en nuestra Facultad, ya que esto ha sido resuelto fuera de nuestra querida Facultad, más precisamente en los comités del Partido Socialista y por gente que nada tiene que ver con la comunidad universitaria. Los estudiantes también fuimos víctimas de este vergonzoso engaño al que fueron sometidos los docentes con este cambio de último momento, pero para con los estudiantes fue más perverso aún el mecanismo, ya que desde el Decanato y la Escuela de Administración se creó una supuesta agrupación “independiente” denominada “GPS”, que surge producto de la crisis entre las actuales autoridades y la Agrupación Manuel Belgrano, con el simple objeto de obtener consejeros para garantizar la continuidad de la actual gestión. No debemos olvidar tampoco que durante el proceso electoral la Agrupación Manuel Belgrano criticó ferozmente a la gestión saliente, con el único objetivo de engañar al electorado y de esta manera lograr una mayor adhesión de los estudiantes. También no podemos olvidar que durante más de 2 meses impulsaron la candidatura de la Contadora Lorena Carvajal. Hoy, a dos semanas de finalizadas las elecciones estudiantiles, podemos ver claramente que estas agrupaciones que decían públicamente que no tenían nada que ver entre ellas son exactamente lo mismo y ambas solamente cumplen órdenes del Partido Socialista. Esto demuestra que otra vez los estudiantes, docentes, graduados y no docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística no formamos parte en términos reales de la elección del decano y vicedecano, ya que las personas que surgirán electas del mismo nunca fueron puestas a consideración Página 7 de 10 de la comunidad y provienen de un acuerdo espurio de las cúpulas del partido Socialista. Desde la Agrupación Franja Morada entendemos que esto no puede seguir sucediendo en nuestra Facultad, por eso invitamos a estudiantes, docentes, graduados y no docentes a seguir trabajando para que nuestra Facultad no se convierta en un botín de guerra de los sectores internos del Partido Socialista y que en 2019 finalmente tengamos Autoridades que sean elegidas verdaderamente por todos los claustros, donde esas Autoridades sean quienes realmente conduzcan la Facultad y no detenten atribuciones meramente administrativas esperando instrucciones desde algún comité partidario. Por último, desde la Agrupación Franja Morada queremos manifestar que seguiremos trabajando en pos del mejoramiento constante de nuestra Facultad, y que acompañaremos cada propuesta que permita el crecimiento de la misma, y rechazaremos las que impliquen un retroceso, siempre sosteniendo los postulados de la Reforma Universitaria de 1918, y defendiendo de manera incansable los derechos estudiantiles. ---------------------------------------------------- Prosiguiendo con la sesión el Cont. Oscar Daniel Martín comenta: hemos escuchado a los Consejeros y al no haber más exposiciones cerramos la lista de oradores y antes de pasar a la votación quiero dejar en claro dos cosas, en primer lugar yo no voy a defender al Decano Ganem pero sí al equipo de gestión que dirigió en estos ocho años que tuve el privilegio de integrar. Niego rotundamente y no acepto que haya habido persecución de los alumnos por su pensamiento. En segundo lugar quiero dejar en claro, con respecto a las extensiones áulicas, que es mentira la política de que no se han perseguido los cargos, ya que los mismos están pedidos desde hace más de tres años y en reiteradas oportunidades, al Rector. Que el importe de las cuotas se informa al principio de cada año al Consejo Directivo, y creo que no hay mejor forma de pensar cómo funcionan las extensiones áulicas que preguntándole a los mismos actores de esas extensiones sobre qué opinan de esta gestión. Procedemos entonces al proceso de votación para Decano, recuerden que el voto es firmado y aclarado, para ello Rubén va a pasar a distribuir los votos donde tendrán que poner su nombre y su voto. Recogidos los votos, el señor Presidente lee los votos, en el siguiente orden: Voto por Adriana RACCA, consejera Cristina Cuesta. - Voto por Edmundo VIRGOLINI, consejera Mónica Priotti.------------------------------------------------------------ Voto por Adriana RACCA, consejera Carmen Verón. -- Voto por Adriana RACCA, consejera Adriana Racca. -- Voto por Edmundo VIRGOLINI, consejera Teresa Díaz. Voto por Edmundo VIRGOLINI, consejera Liliana Severino.--------------------------------------------------------- Voto por Edmundo VIRGOLINI, consejera Mónica Spotorno. -------------------------------------------------------- Voto por Edmundo VIRGOLINI, consejero Edmundo Virgolini. -------------------------------------------------------- Voto por Adriana RACCA, consejera Alicia Castagna.- Voto por Adriana RACCA, consejero Oscar Martín.---- Voto por Adriana RACCA, consejero Carlos Trentini.-- Voto por Edmundo VIRGOLINI, consejero Ariel Galván. --------------------------------------------------------------- Voto por Edmundo VIRGOLINI, consejera Anahí Cinat. Voto por Edmundo VIRGOLINI, consejera Valeria Lorenzo Scantamburlo. --------------------------------------- Voto por Adriana RACCA, consejero Guido Borra.----- Voto por Adriana RACCA, consejero Alejando Spaggiari.------------------------------------------------------------------ Voto por Adriana RACCA, consejero Adriano Sensini. Voto por Adriana RACCA, consejera Indiana Ramos.-- Voto por Adriana RACCA, consejero Pedro Chiesa.---- Voto por Adriana RACCA, consejero Marcos Figueredo. Es decir por estos votos, el resultado ha sido de doce (12) votos para la Lic. Adriana Patricia RACCA y ocho (8) votos para el Cont. Edmundo VIRGOLINI, por lo tanto ha sido elegida como Decana de esta Facultad por un período de cuatro años la Lic. Adriana Patricia RACCA. --------------------------------------------------------------- Acto seguido, dice el señor Presidente, procedemos ahora con el tratamiento del segundo punto del Orden del Día que es la elección de Vicedecano de esta Casa de Estudios, para lo cuál se abre nuevamente la lista de oradores para que hagan las propuestas. En primer lugar habla la consejera Verón: desde el espacio de la Inclusión y Compromiso Docente y con el apoyo de representantes de otros claustros propongo la candidatura el Dr. José María Malgioglio para el cargo de Vicedecano. Mi propuesta se basa en tres ejes, el académico, el de gestión y el personal. Desde lo académico el Dr. José María Malgioglio ha alcanzado el título académico máximo, el de Doctor. Ha sido titular de las cátedras de Introducción a la Teoría Contable del actual plan de estudios y de Sistemas de Información Contable I del plan anterior. Ha sido Director de proyectos de investigación en el área contable y es el actual Director del Doctorado en Contabilidad de esta Facultad. Desde el eje de la gestión, me voy a referir a las actividades realizadas desde sus cuatro años de Vicedecano, por lo cual estoy proponiendo su reelección. Desde el Vicedecanato ha tenido una activa participación, en particular en el fortalecimiento de la internacionalización de nuestra Facultad mediante la inclusión de todas las convocatorias realizadas en Rectorado y en el Ministerio, como así también la asistencia que ha dado a todos los docentes para poder participar en estas distintas convocatorias. Desde lo personal, quiero destacar su fuerte y firme compromiso con la Escuela de Contabilidad, su honestidad personal y su comprensión y solidaridad con todos y cada uno de los que formamos esta Facultad, desde docentes, estudiantes, no docentes y Página 8 de 10 graduados. Por eso es que propongo su reelección como Vicedecano para esta Facultad. Acto seguido toma la palabra la Consejera Díaz: yo voy a proponer como Vicedecana de esta Facultad a la Dra. Marta Quaglino. Como ya manifestáramos anteriormente la Dra. Marta Quaglino es estadística egresada de esta Facultad en 1973. Obtuvo su doctorado en Estadística en la Universidad Politécnica de Valencia, España, en el año 2004. Es profesora Titular por concurso desde 1994, e investigadora con categoría uno en el programa nacional de incentivos. Dirige proyectos de investigación dentro de los marcos institucionales de la Universidad Nacional de Rosario y desde hace 20 años ha formado investigadores. Dirige becarios del CONICET y tesistas de grado y de posgrado. En los últimos diez años han sido aprobadas nueve de las tesis de posgrado que ha dirigido en ésta y otras Universidades. Fue Directora del departamento de Estadística, de la Escuela de Estadística, entre los años 2003 y 2011. Actualmente es Directora del Doctorado en Estadística que se creó en el 2011, y cabe remarcar que es el único Doctorado Disciplinar acreditado por CONEAU en nuestro país. Gracias. A continuación pide la palabra el Consejero Virgolini: por supuesto que yo quiero proponer a la Dra. Marta Quaglino como Vicedecana de la Facultad. Quiero destacar que ha sido un gran honor para mí compartir la fórmula de candidatos para Decano y Vicedecano de la Facultad con la Dra. Marta Quaglino, a la que conozco hace más de 35 años, cuando el profesor Manacorda mostraba el teorema de la función implícita y la única que lo podía seguir era su adscripta la Dra. Marta Quaglino. Ahí me percaté de su extraordinaria capacidad, pero a medida que transcurrió el tiempo la fui conociendo personalmente a ella y a su esposo, me fui anoticiando y conociendo sus grandes calidades morales. Por eso, en una especie de atrevido giro al descubierto, yo le ofrecí la propuesta. A la primera persona que le dije que me iba a presentar como candidato a Decano de la Facultad, fue a Marta y a su marido, y le dije a ella que quisiera que me acompañase en la fórmula, porque sabía que era un punto de partida, primero por la destacada capacidad intelectual de Marta y por sus dotes morales expresados como una persona intachable. Además considero que la Facultad de Ciencias Econó- micas tiene un activo diferencial en relación a otras Facultades de Ciencias Económicas del país, porque se llama Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, justamente por la presencia de la Escuela de Estadística. La carrera de Estadística debe ser valorizada y potenciada, porque justamente provee de muchas herramientas para las otras disciplinas científicas y debe ser estimulada su relación con esta Facultad donde la cursó su fundador, la construyó su fundador que fue el recordado profesor Carlos Dieulefait. Particularmente quería proponerla como Vicedecana y agradecer a Marta su acompañamiento a esta fórmula porque sé que ella ha sido la más perjudicada por acompañarme a mí, que yo por acompañarla a ella, porque vi noticias de que la aversión a un candidato de la expresión estudiantil del Radicalismo, podía significar una cierta resistencia y un consenso contrario a la postulación. Sin embargo Marta, por amistad y también por coincidencias en este aspecto, pero fundamentalmente por la amistad y su gran calidad moral, me ha acompañado y ha pagado el precio de que si tal vez se hacía la desentendida y no rendía culto a mi amistad o a la afiliación mía. Pero creo que eso no fue decisiva para su decisión de acompañarme, realmente hubiera tenido un posicionamiento dentro de la Facultad mucho más expectable que la que va a tener con posterioridad, creo que es una persona con alta capacidad y que debiera jugar un rol fundamental en este crecimiento de la Escuela de Estadística al que la Facultad estratégicamente debe apostar. Nada más. Acto seguido pide la palabra el Consejero Trentini: realmente es un compromiso porque no puedo dejar de reconocer los méritos de la profesora Marta Quaglino, a la realmente incluso conozco porque se desempeña en el posgrado que dirijo, pero lamentablemente para esta situación predomina en mí la creencia, que es reconocida en una serie de ámbito, que es importante combinar la juventud, el empuje con la experiencia, y en este caso yo entiendo que se daría perfectamente que el Dr. José María Malgioglio acompañe a Adriana y vuelque generosamente su experiencia. Por eso es que voy a apoyar su candidatura a Vicedecano. Seguidamente expone el consejero Chiesa: desde mi experiencia con el área de Relaciones Internacionales, quizá alguno ya sabe del trabajo que hemos tenido el año pasado con José María, en continuar las relaciones con países del medio oriente. Realmente el apoyo de la Facultad en promover esa participación del alumno en la vinculación internacional de la Universidad, consideramos muy valiosa, fue una experiencia muy enriquecedora y es uno de los grandes temas que abordamos desde el GPS, de seguir promoviendo esto. Estamos seguros que José María va a continuar en esa línea y por eso desde nuestro espacio también lo apoyamos como Vicedecano. Y por último realmente quería hacer algo público, el hecho de que realmente el GPS es una Agrupación que no tiene ningún lineamiento específico, sino que en lugar de eso es un espacio abierto a todas las ideas, proyectos, ideas políticas, métodos de trabajo, donde lo que siempre consideramos primordial es que sea con el ánimo y la motivación de trabajar juntos por una mejor Facultad. Así que los invito a todos, docentes, graduados, no docentes, estudiantes, de todos los espacios políticos, de Franja Morada, de Manuel Belgrano, del GEI, y de cualquier otro espacio que quiera sumarse para trabajar juntos en una mejor Facultad, en una mejor educación y en este momento desde el espacio estudiantil. No considero que sea lo mejor subestimar la capacidad de decidir de los estudiantes, tratando de confundirlos diciéndoles que dos agrupaciones son lo mismo. Creo que es muy fácil acercarse y conocer nuestras propuestas y a los integrantes de esta Agrupación, para conocer las grandes diferencias que hay entre las agrupaciones que se han pre- Página 9 de 10 sentado en estas elecciones. Muchas gracias. A continuación habla el Cont. Martín que dice: Al no haber más expositores, procederemos a repartir los formularios a los señores y señoras Consejeras para la elección del Vicedecano. Recogidos los mismos, explica, procederé a dar lectura a los votos: Voto por José María Malgioglio, consejero Oscar Martín. ---------------------------------------------------------------- Voto por José María Malgioglio, consejera Adriana Racca.------------------------------------------------------------ Voto por José María Malgioglio, consejera Alicia Castagna.------------------------------------------------------------- Voto por José María Malgioglio, consejera Carmen Verón. --------------------------------------------------------------- Voto por José María Malgioglio, consejera Cristina Cuesta. ----------------------------------------------------------- Voto por Marta Quaglino, consejera Mónica Spotorno.- Voto por Marta Quaglino, consejera Liliana Severino.-- Voto por Marta Quaglino, consejero Edmundo Virgolini. Voto por Marta Quaglino, consejera Ramona Teresa Díaz.-------------------------------------------------------------- Voto por Marta Quaglino, consejera Mónica Priotti. ---- Voto por José María Malgioglio, consejero Carlos Trentini. --------------------------------------------------------------- Voto por Marta Quaglino, consejera Anahí Cinat. ------- Voto por Marta Quaglino, consejero Ariel Galván.------ Voto por Marta Quaglino, consejera Valeria Lorenzo Scantamburlo. -------------------------------------------------- Voto por José María Malgioglio, consejero Guido Borra. Voto por José María Malgioglio, consejero Alejandro Spaggiari.-------------------------------------------------------- Voto por José María Malgioglio, consejero Adriano Sensini. ---------------------------------------------------------- Voto por José María Malgioglio, consejera Indiana Ramos. -------------------------------------------------------------- Voto por José María Malgioglio, consejero Pedro Chiesa.----------------------------------------------------------------- Voto por José María Malgioglio, consejero Marcos Figueredo.---------------------------------------------------------- Con estos números, tenemos doce (12) votos a favor del Doctor José María Malgioglio, ocho (8) votos para la Dra. Marta QUIAGLINO, por tanto ha resultado electo Vicedecano de esta Facultad, para los próximos cuatro años, el Doctor José María Malgioglio. -------------------- Habiendo terminado con los dos puntos del Orden del Día, vamos invitar a la Decana y Vicedecano electos a venir y sentarse en nuestra mesa, pero antes de terminar quería decir que efectivamente como dijo el Consejero Virgolini ha sido un proceso electoral muy duro, que hoy acaba de terminar con la elección de las máximas autoridades, que ha dejado seguramente muchas cicatrices, que irán cicatrizando, pero que evidentemente esto pone a la Facultad nuevamente para los cuatro próximos años a trabajar los distintos sectores con un mismo fin común. Creo que más allá de los distintos sectores, de las distintas opiniones, de las distintas versiones de lo que debe ser la Facultad, no me cabe ninguna duda que hay un objetivo común de todos los que estamos acá, que es día a día hacer más grande esta Casa que es nuestra Casa. Nada más, muchas gracias.----------------------------------- A continuación hace uso de la palabra la Lic. Adriana Patricia RACCA como Decana electa por un nuevo período de esta Facultad: ante todo agradecerles esta responsabilidad que me están dando, que realmente la vivo como un compromiso y sé que el tiempo que queda van a ser tiempos complejos y más que nada vamos a tener que pensar un poco en cómo reconstruirnos y cómo reconstruir algunas relaciones o algunos vínculos que con todo este proceso sufrieron o tienen alguna suerte de situación un poco complicada. Todos saben que fue un proceso, como bien decía Oscar y también mencionaban algunos de los chicos, largo y muy doloroso. Donde también hubo renuncias de muchas personas y esperemos que de alguna manera podamos seguir adelante y podamos ir construyendo juntos, porque ahora tenemos que volver a reagruparnos y trabajar todos juntos, independientemente de los sectores que cada uno represente, para, como bien decían antes, construir a futuro una Universidad y una Facultad mejor, con mejor calidad estudiantil. Con todos los proyectos y todas las propuestas que vienen de todos los sectores, que todas son válidas y que todas van a poder ir aplicándose. Quiero hacer un agradecimiento especial y con perdón del resto de las Escuelas, a la Escuela de Administración que es la Escuela de la que vengo y que nos apoyó en todo este proceso, realmente con un gran esfuerzo, los docentes, los no docentes, los alumnos. Y también hacer un especial agradecimiento a mi marido, porque me estuvo soportando todo este tiempo, la familia, los amigos que también están y apoyaron mucho todo este proceso. Vuelvo a decir lo mismo, fue difícil, fue complejo, llegó a este destino y ahora es donde empieza la historia, es donde tenemos que volver a trabajar todos juntos y seguir para adelante. Muchas gracias.------------------------------------- Acto seguido, el Doctor José María Malgioglio, quien ha sido electo como Vicedecano de esta Casa de Estudios por el presente período, se dirige a los presentes con las siguientes palabras: buenos días para todos. En primer término quiero expresar mi profundo agradecimiento por la reafirmación de la confianza que he recibido luego de mi candidatura, eso me lleva a expresar el compromiso de actuar responsablemente que yo ya había planteado hace cuatro años cuando fui elegido por primera vez. Ahora se incrementa porque se trata de un nuevo período con lo cual se supone que la obligación también es mayor. Ya Adriana explicó el tema de cómo fue el proceso, creo que ha sido un sano proceso eleccionario, planteado con honestidad por todos los grupos, o sea trabajando con ahínco y ese trabajo lo que se demostró siempre fue Página 10 de 10 el profundo amor que todos tenemos por esta Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, porque quitarles horas de actividad a nuestra función para brindársela a esto que va a ser, con la idea de mejorar la gestión es siempre bienvenido. También quiero reconocer la calidad de las exposiciones que se han volcado aquí en este Consejo, el sostenimiento de la postura, tal vez tenga que hacer alguna observación de disconformidad con la extensa exposición de la consejera Estudiantil de Franja Morada, que hizo algunas imputaciones que son totalmente injustificadas. Con lo cual quiero dejar asentado que tampoco comparto, no solamente por la calidad que tiene Javier y con qué ahínco ha trabajado estos cuatro años, sino también porque he compartido con él la función. Por lo tanto de ninguna manera puedo aceptar esas imputaciones que fueron infundadas, nada de eso me parece de una profunda calidad, que está demostrado la capacidad que tenemos todos los que pertenecemos a esta Facultad, ya sea docentes, alumnos, no docentes y egresados para que éste se haya llevado a cabo con el éxito que tuvimos. El objeto de la Universidad, en este caso en particular de nuestra Facultad, de preparar profesionales, entre otras cosas que hay como investigaciones y demás, fundamentalmente preparar profesionales aptos para que después vayan a brindar sus servicios a la Universidad. Para eso tenemos que hacer el esfuerzo conjunto, todos tenemos que trabajar para que el egresado tenga esa calidad, porque el lema que nosotros siempre hemos tenido es que esta Facultad tiene que preparar seres pensantes para que puedan brindar todos sus mejores servicios y de eso se trata. Nada más, muchas gracias.--------

No hay comentarios:

Publicar un comentario